AGUA

25.02.2014 08:52

AGUA

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dosátomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.

Se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares poseen el 1,74%, los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.

 

TIPOS DE AGUA

El agua se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseo, siendo una de las pocas sustancias que pueden encontrarse en todos ellos de forma natural.9 El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra, como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida. El agua recibe diversos nombres, según su forma y características:

·         Según su estado físico:

·         Hielo (estado sólido)

·         Agua (estado líquido)

·         Vapor (estado gaseoso)

·         Según su posición en el ciclo del agua:

·         Hidrometeoro

·         Precipitación

     

Precipitación según desplazamiento

  

Precipitación según estado

 

·         precipitación vertical

·         lluvia

·         lluvia congelada

·         llovizna

·         lluvia helada

·         nieve

·         granizo blando

·         gránulos de nieve

·         perdigones de hielo

·         aguanieve

·         pedrisco

·         cristal de hielo

·         precipitación horizontal (asentada)

·         rocío

·         escarcha

·         congelación atmosférica

·         hielo glaseado

  

·         precipitación líquida

·         lluvia

·         lluvia helada

·         llovizna

·         llovizna helada

·         rocío

·         precipitación sólida

·         nevasca

·         granizo blando

·         gránulos de nieve

·         perdigones de hielo

·         lluvia helada

·         granizo

·         prismas de hielo

·         escarcha

·         congelación atmosférica

·         hielo glaseado

·         aguanieve

·         precipitación mixta

·         con temperaturas cercanas a los 0 °C

 

EFECTOS SOBRE LA VIDA

 esde el punto de vista de la biología, el agua es un elemento crítico para la proliferación de la vida. El agua desempeña este papel permitiendo a los compuestos orgánicos diversas reacciones que, en último término, posibilitan la replicación de ADN. De un modo u otro,42 todas las formas de vida conocidas dependen del agua. Sus propiedades la convierten en un activo agente, esencial en muchos de los procesos metabólicos que los seres vivos realizan. Desde esta perspectiva metabólica, podemos distinguir dos tipos de funciones del agua: anabólicamente, la extracción de agua de moléculas —mediante reacciones químicas enzimáticas que consumen energía— permite el crecimiento de moléculas mayores, como los triglicéridos o las proteínas; en cuanto al catabolismo, el agua actúa como un disolvente de los enlaces entre átomos, reduciendo el tamaño de las moléculas (comoglucosasácidos grasos y aminoácidos), suministrando energía en el proceso. El agua es por tanto un medio irremplazable a nivel molecular para numerosos organismos vivos.

https://www.aula21.net/Nutriweb/agua/BD19554_.GIFRECOMENDACIONES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA

Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se ralentize. 

 

 

 

 

*       Contaminación del agua y salud

 El agua al caer con la lluvia por enfriamiento de las nubes arrastra impurezas del aire. Al cirhttps://www.aula21.net/Nutriweb/agua/grifo.gifcular por la superficie o a nivel de capas profundas, se le añaden otros contaminantes químicos, físicos o biológicos. Puede contener productos derivados de la disolución de los terrenos: calizas (CO3Ca), calizas dolomíticas (CO3Ca- CO3Mg), yeso (SO4Ca-H2O), anhidrita (SO4Ca), sal (ClNa), cloruro potásico (ClK), silicatos, oligoelementos, nitratos, hierro, potasio, cloruros, fluoruros, así como materias orgánicas.

                         

Necesidades diarias de agua

El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y alimentos.  

https://www.aula21.net/Nutriweb/images/image018.gifAl practicar ejercicio físico.https://www.aula21.net/Nutriweb/images/x_exercise1.gif

https://www.aula21.net/Nutriweb/images/image018.gifCuando la temperatura ambiente es elevada.

https://www.aula21.net/Nutriweb/images/image018.gifCuando tenemos fiebre. https://www.aula21.net/Nutriweb/images/PE02928_.gif

https://www.aula21.net/Nutriweb/images/image018.gifCuando tenemos diarrea.

 

 

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de JaneiroBrasil del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193 que declaró el22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.